El proceso de organizar un evento es una tarea compleja, requiere de una planificación exhaustiva y rigurosa para conseguir los objetivos planeados, buscando que el evento tenga el impacto correspondiente ante los potenciales clientes. Todas estas labores deben ser realizadas por un adiestrado, que sea un profesional en el desarrollo de las actividades correspondientes, así nacen los eventplanners, quienes se dedican exclusivamente a la organización de eventos y garantizan los resultados de estos. Ahora bien, para ser un buen eventplanner, se necesita disponer de ciertas cualidades que permiten un trabajo de calidad, a continuación se enumeran las 6 cualidades que definen a un eventplanner.
- Organización: Es imprescindible que un eventplanner sea organizado, esta es la única forma de transmitirlo a su trabajo, además, le permite la estructuración de agendas y planificaciones alrededor de las actividades pautadas para el evento, incluyendo también el próximo cumplimiento durante el desarrollo de la reunión.
- Uso de redes sociales: Mantenerse activo en redes sociales es fundamental para los eventplanners, esto le sirve de plataforma para conseguir un público más amplio que lo ayudará a promocionar los eventos en los que trabaja, adicionalmente, lo hace entender mejor el mercado y potenciar sus estrategias para ofrecerle mejores resultados de impacto ante el evento a sus clientes, dependiendo del tipo de público con el que se esté trabajando.
- Buena comunicación: Entenderse con su cliente para establecer los objetivos del evento y decidir cómo estará estructurado depende exclusivamente de la comunicación, por lo tanto, mantener un buen flujo de conversaciones con los anfitriones le hará entender al eventplanner lo que funcionaría para el evento en particular y el público que asistirá. No solo eso, la retroalimentación informativa con las demás partes del evento también es fundamental, esto maximiza la detección de problemas y ofrece una armonía de calidad al trabajar.
- Capacidad de tomar decisiones: En el desarrollo o en la organización del evento pueden surgir situaciones que requieran frialdad para resolverlas, por ello, el eventplanner debe tener un buen manejo de las circunstancias que lo lleven a tomar las decisiones correctas, considerando los diversos factores que afectan la decisión y las consecuencias que esta tiene, poniendo siempre como prioridad el óptimo desarrollo del evento.
- Objetividad: Un buen eventplanner debe ser objetivo y racional al momento de sopesar lo que favorece al evento, dejando de lado todo sentido emocional que pueda comprometer las estrategias que llevarán al evento al éxito, siempre debe confiar en las estadísticas y lo que anteriormente ha dado resultados.
- Capacidad de optimización: Todo eventplanner debe ser capaz de optimizar los recursos financieros destinados al evento, buscando siempre de reducir gastos e invertir el dinero en lo mejor para potenciar el impacto del evento, regularmente utilizan los brazaletes de papel Tyvek ya que son los más económicos y funcionales
En síntesis, un eventplanner debe tener un compilado de capacidades que le permiten la correcta organización de cualquier tipo de evento, haciendo que el presupuesto sea usado lo mejor posible, mejorando la atención para los invitados e implementando estrategias que ayudarán en el desarrollo del evento correspondiente.